Sent to you by Porti via Google Reader:
Things you can do from here:
- Subscribe to Barrapunto using Google Reader
- Get started using Google Reader to easily keep up with all your favorite sites
ISO 19005 | |
---|---|
ISO 26300 | ODP |
Real Decreto 4/2010 | Esquema Nacional de Interoperabilidad |
Estándares en Universidades | Marco para el Intercambio de Documentos en Universidades Españolas mediante Estándares Abiertos (CRUE) |
Reportaje | ||||||
La CRUE ha dejado claro en las últimas semanas su “apuesta firme” por el ‘software libre’ (SL). Pero ¿qué es y por qué el futuro de la educación superior se liga a él? |
| Indicadores de la Sociedad de la Información en Euskadi 2009Este informe es un análisis muy detallado realizado a partir de la evolución de los numerosos indicadores estadísticos asociados a los siguientes ámbitos de las TIC, como son la ciudadanía, las empresas, la Educación y Alfabetización digital, los servicios públicos digitales y las infoestructuras de la Sociedad de la Información. |
El Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas, conocido con las siglas CENATIC, acaba de hacer público un decálogo de razones para que la Administración libere software. Son motivos que deberían llevar a cabo las administraciones públicas para el uso de software considerado de fuentes abiertas y ponerlo a disposición de la sociedad.
Desde esta Fundación Pública, que pertenece al Ministerio de Industria (y aprovechando el marco de Tecnimap 2010 en Zaragoza), exponen que con esta práctica, la Administración consigue reducir su déficit, aportar valor al sector privado, favorecer la transparencia de las aplicaciones, además de desarrollar el ecosistema del sector TIC y garantizar la privacidad y la seguridad en el tratamiento de la información.
Con este decálogo, desde CENATIC pretenden conseguir que la Adminsitración logre una mayor eficiencia presupuestaria al ahorrar en el uso y mantenimiento de software. En este sentido, se ha expresado Manuel Velardo, director de Proyectos de la Fundación:
El nuevo escenario se caracteriza por un entorno propicio a la compartición de soluciones, la reutilización de sistemas y la colaboración entre instituciones, y en este escenario, los sistemas de fuentes abiertas son una herramienta necesaria.
Vía | CEMANTIC
Si quieres más información visita los siguientes enlaces: |
Entregar el Premio Linux Torvalds a la Free Software Foundation es como dar el Premio Han Solo a la Alianza Rebelde — Richard Stallman.
¿Eres fanático de los documentales y del FLOSS (Free/Libre Open Source Software)? ¿Encuentras fascinantes los sermones discursos de Mr. Richard Matthew Stallman y la lucidez de Eric S. Raymond? ¿Quieres saber cómo se pronuncia Linux en la voz de Linus Torvalds? Entonces tal vez te interese echar un vistazo -con un cubo de palomitas de maíz de por medio- a este puñado de documentos audiovisuales. Así que 5, 4, 3, 2, 1… Comenzamos:
¿Dónde los pudes conseguir? Hum…, ¿La Bahía Pirata y Google Search te dicen algo? Verás que no es tan difícil encontrarlos, incluso en español. Espero tus comentarios y recomendaciones de más documentales.
Si estás de acuerdo conmigo como si no, quiero presentarte una lista de 5 herramientas de software libre para construir tus propias redes sociales:
1. Spree. Se define como “la red de intercambio de conocimiento”. Es un motor de búsqueda de expertos. Los usuarios hacen preguntas que son reexpedidas a otros hasta establecer una comunicación con alguien que pueda responder. El buscador localiza a los expertos más apropiados y en tiempo real.
2. Mahara. El nombre significa “pensar” o “pensamiento” en idioma Maori. Es un software para construir, entre otras cosas, redes sociales de aprendizaje en línea donde los usuarios crean/colaboran con portafolios digitales: metáfora usada para representar una amplia gama de recursos de aprendizaje y colaboración como blogs, multimedia, imágenes, documentos…
3. Elgg. Es una plataforma que puede adecuarse a toda clase de ambientes sociales: academia, negocios, deportes y más. Podría decirse que Elgg es un Drupal para redes sociales. Ha sido muy utilizado para colaborar en entornos educativos y científicos como SciSpace.
4. Status.net. El software libre detrás del servicio de microblogging Identi.ca, la alternativa libre a Twitter. Los creadores recién lanzaron OStatus, un proyecto más ambicioso aún: permitirá a personas de diferentes redes sociales seguirse entre sí de manera transparente.
5. Menéame. El clon open source de Digg que luego permitió engendrar Pligg. Sobra decir que es un software para crear sitios que promueven el voto social, comunitario, no centralizada de contenidos.